El 17 diciembre de 2013, el CCS encargó a la Facultad de Ciencias el diseño de la propuesta técnica para la medida 1, referida al Diagnóstico del Humedal. Para ello, entregó un documento denominado “Orientaciones Generales para el Diagnóstico del Humedal”, que contenía los objetivos del Programa y una serie de aspectos metodológicos que se considera indispensables.
Para desarrollar la propuesta técnica que permitiera cumplir lo estipulado en dichas orientaciones, la Facultad de Ciencias generó un equipo de trabajo multidisciplinario, que integró a investigadores de 6 facultades de la UACh con expertos de la Universidad de Concepción y la Universidad Santo Tomás.
Las distintas versiones de la propuesta técnica del Programa de Diagnóstico fueron comentadas y discutidas por los miembros del CCS, hasta llegar a una versión final sobre la que no se produjeron más comentarios (ver Minuta 8 del 25 de febrero 2014). Desde ese momento, la Facultad de Ciencias de la UACh y Arauco comenzaron el proceso de negociación destinado a alcanzar un convenio para la ejecución de la medida, de acuerdo a la última versión de la propuesta técnica discutida por el CCS.
Durante la última semana de marzo, Arauco y la UACh alcanzaron un acuerdo que se tradujo en la firma de un Convenio, que estipula el presupuesto total del Diagnóstico en 683 millones de pesos, para un plazo de realización de 12 meses, esperando que sus conclusiones estén disponibles a finales de marzo 2015.
Los objetivos del Programa de Diagnóstico son:
Aquí podrá encontrar como archivos adjuntos el Programa de Diagnóstico, el presupuesto y los plazos convenidos para la entrega de sus informes.
1 Comentario
¿Se llamo a una propuesta pública donde se presentaron otras Universidades y la universidad Austral gano este concurso para asignarle este proyecto de la contaminación del Santuario de la Naturaleza?.(SE LLAMA TRANSPARENCIA}